jueves, 6 de mayo de 2010

ENTREVISTA


La Tempestad en Bolivia


A pesar de su apretada agenda, Silvia Marquez e Ignacio Verástegui, de La Tempestad – España, dos encantadores músicos llenos de profesionalismo, carisma y sencillez brindaron unos minutos de su tiempo para el desarrollo de la entrevista.

Expresividad y fascinación, son los atributos con que la crítica se ha referido al grupo español, que desde su creación en 1999 se ha presentado al público en Festivales de Música Antigua como el de Aranjuez, Daroca, Cádiz, Sevilla, Marbella, Santillana del Mar, II Ciclo de Música Sacra de Almería, entre otros importantes.

En esta oportunidad Ignacio Verástegui viene en calidad de Representante y Manager, sin embargo, al igual que Guillermo, Antonio, Juan y Silvia, él compartió sus habilidades y conocimientos en los talleres desarrollados tanto en Santa Cruz como en La Paz.

La encantadora Silvia Márquez, quien está a cargo de la dirección del grupo, fue Primer Premio en el Concurso Permanente de Juventudes Musicales 1996 en las especialidades de Clave y Órgano (concurso al que ha sido invitada como Jurado en las últimas ediciones); Premio Especial del Jurado a la mejor interpretación histórica y Mención de Honor en el Concurso Internacional "Primavera de Praga" 1999; Mención de Honor en el Concurso Internacional de Clave de Brujas (Bélgica) 2001; Tercer Premio en la I Bienal Internacional de Jóvenes Organistas de Granada 2002; Segundo Premio en el IV Premio de Interpretación de Alcoy 2002.

Para empezar bienvenidos a Bolivia, es un Honor tenerlos en nuestro país. Cuéntennos un poco sobre los inicios de La Tempestad

(Silvia)

Encanta de estar aquí
La tempestad es un grupo dedicado a la música antigua que surgió el año 1999 por la unión de tres amigos quienes nos conocimos estudiando este repertorio.

Empezamos con un trío, yo la bamba, traverso y clavecín, con el pasar del tiempo fuimos ampliando repertorio, (el repertorio Barroco es muy diverso) y ahora mismo tenemos una plantilla de siete miembros que varia según las necesidades de la música que vamos a interpretar.

Ahora bien, en cuanto a sus presentaciones. ¿En que festivales estuvieron presentes? Dentro y fuera de su país.

(Ignacio)
Tenemos que señalar nuestra segunda participación en el Festival de Chiquitos en Bolivia, complementando esta vez con talleres informativos y educativos para jóvenes tanto en Santa Cruz como en la ciudad de La Paz (Conservatorio Nacional de Música)

En cuanto a España, estamos en pleno proceso de las grabaciones de la sinfonía de Haidel que la presentaremos en 22 de mayo es el festival de música antigua de Aranjuez.

Asimismo, hemos participado en grandes festivales de música antigua por toda la geografía española, como Cadiz, Sevilla, Marbella, Santillana del mar, II ciclo de música Sacra de Alemania, VII Festival internacional de interpretación Musical de Jaca, Ciclo de Música Antigua en la Real Capilla de santa Isabel (Zaragoza), etc.

Haciendo énfasis en la grata presencia de La Tempestad en Bolivia. ¿Qué concepto se llevaron del público paceño, después del concierto desarrollado el día 05 de mayo en la iglesia de San Francisco?

(Silvia)
Para empezar una grata sorpresa, porque la iglesia a pesar de ser grande estaba repleta. La verdad al principio teníamos un poco de miedo porque nuestros instrumentos estaban pensados para un grupo más reducido de gente, más íntimo, pero resultó todo lo contrario, la iglesia llena y con gran acogida, tuvimos todo tipo de gente, incluso mendigos que estaban en las primeras filas, quienes se encontraban ilusionadísimos por el concierto.
Muy bien, contentos

Sinceramente no es para menos, un excelente grupo musical como es La Tempestad, merece recibir todo el cariño y apoyo del público en general. Y, ¿En cuanto a los talleres?

(Ignacio)
Bueno en cuanto a los talleres, hablamos con la dirección del conservatorio y de acuerdo a ello presentamos a los alumnos de los niveles superiores, el estilo barroco, la forma de interpretar los distintos instrumentos que traemos:

Guillermo Peñalver: Flauta
Antonio Clares: Viola y violín
Juan Pérez de Albéniz: Violonchelo
Y la clavecinista Silvia Marquez dictó un taller para los alumnos de piano.

En cuanto a los otros instrumentos, vimos el repertorio que los chicos prepararon para darles una pauta acerca del estilo y la forma de interpretar

Ahora bien, entrando a un tema más profundo. Silvia quisiera que nos expliques un poco sobre la inspiración y el sentimiento que nace en vos a la hora de realizar la interpretación musical

Hay una cosa desde afuera que yo no se si es fácil de entender pero para un músico que se centra en la interpretación historicista (interpretación del barroco) hay algo que engancha y es que toda la música barroca esta construida con un referente que es el lenguaje, LA PALABRA al igual que antes ofrecían un discurso hablado siguiendo las leyes de la retórica, del mismo modo lo aplicaban en la música. Entonces al principio te cuesta mucho entender esto pero después acaba siendo una cosa tan natural, minuciosa detallista que disfrutas plenamente cada día más, es muy difícil entender desde afuera pero es una de las cosas más bonitas de este lenguaje barroco

Ya para finalizar esta pequeña entrevista quiero agradecerles nuevamente por su tiempo. ¿Algo que deseen complementar?

(Ignacio)
Para terminar agradecer todo el trato que nos dieron en el país, tanto en Santa Cruz como en La Paz, desde los niños, jóvenes hasta el embajador de España en Bolivia, quien nos atendió con un desayuno al grupo, pasando por todos los voluntarios de APAC, como todos los profesores del Conservatorio, la verdad que recibimos un trato espectacularmente afable y estamos muy agradecidos y contentos de estar en Bolivia, esperamos volver.

Por: Jenny A. Escobar Pardo

TALLER dictado por LA TEMPESTAD - ESPAÑA


Ignacio Verástegui junto a un estudiante del Conservatorio

Los alumnos del Conservatorio Nacional de Música, disfrutando

del concierto de La Tempestad



La Tempestad en el CNM

TALLER dictado por

miércoles, 5 de mayo de 2010

Desde Alemania Elbipolis Barockocheter en la ciudad de La Paz


Las interpretaciones musicales del prestigioso grupo alemán Elbipolis, llega a la ciudad de La Paz.

La Iglesia de la Exaltación (obrajes) será el escenario de este concierto musical gratuito, organizado por el Grupo Cultural Europeo, en el marco del VI Encuentro Musical Boliviano Europeo. La cita tendrá lugar el jueves 06 de mayo a horas 20:00.

Sobre el grupo
Elbipolis significa ciudad sobre el río Elba o, como los ciudadanos de Hamburgo dicen, “la salida al mundo”, y esa es la manera en que estos músicos perciben su propio grupo. Con raíces locales y un apasionado interés por la propia historia musical de la ciudad, pero con oídos, ojos y corazones abiertos al resto del mundo, los miembros del Elbipolis están dispuestos a embarcarse en aventuras musicales.

El joven conjunto, conformado por músicos de Bremen, Hamburgo y Berlín, ha alcanzado mucho en un corto período de tiempo. Presentaciones en salas importantes como la Filarmónica de Colonia o su participación en reconocidos festivales como “Música Antigua de la Radioemisora del Norte –NDR– de Hamburgo“, el Festival Musical de Schleswig Holstein, el Festival dedicado a Bach de Leipzig, el de Potsdam-Sanssouci, el de Bremen o el denominado “Días de la Música Antigua” de la ciudad de Herne, son algunos hitos en la historia de la Orquesta.

Asimismo, actuó junto a la estrella musical Maurice Steger, un maestro suizo de la flauta dulce, en el Kloster Neuzelle en la ciudad de Brandenburg en 2005. Elbipolis ha hecho noticia una y otra vez a través de su fresca combinación de técnica de alto calibre y de presentaciones no convencionales.

Su disco compacto debut denominado “Don Quijote en Hamburgo”, grabado en el estudio Raumklang Records, con música de los compositors Telemann, Mattheson y Conti, fue recibido por el público con gran entusiasmo. La grabación “Musik der Hamburger Pfeffersäcke” fue difundida en el año 2008.

Integrantes

KÜHNER, Albrecht Violin player
GRAMSE, David Maria Violin player
HAASS, Lothar Viola player
SCHERF, Alexander Violoncello player
JACOBI, Jörg Harpsichord player
HARCKENSEE, Tilman Manager

martes, 4 de mayo de 2010

La Tempestad de España brinda conciertos y talleres


El prestigiado grupo español La Tempestad, será parte del VI Encuentro Musical Boliviano Europeo, organizado por el Grupo Europeo de Cultura. Brindará un concierto gratuito, junto a un repertorio lleno de expresividad y fascinación este 05 de mayo a horas 20:00 en la iglesia San Francisco, y en homenaje al Día de Europa, se presentará el 07 de mayo, en el Paraninfo de la UMSA a Horas 18:00.

Asimismo, el grupo musical compartirá sus habilidades con jóvenes bolivianos, ofreciendo un taller el día jueves 07 de abril en instalaciones del Conservatorio Nacional de Música de horas 10:30 a 12:30.

La Tempestad desde su creación en 1999 se ha presentado al público en Festivales de Música Antigua como el de Aranjuez, Daroca, Cádiz, Sevilla, Marbella, Santillana del Mar, II Ciclo de Música Sacra de Almería, entre otros.

Silvia Márquez, órgano y dirección. Nacida en Zaragoza, fue Primer Premio en el Concurso Permanente de Juventudes Musicales 1996 en las especialidades de Clave y Órgano (concurso al que ha sido invitada como Jurado en las últimas ediciones); Premio Especial del Jurado a la mejor interpretación histórica y Mención de Honor en el Concurso Internacional "Primavera de Praga" 1999; Mención de Honor en el Concurso Internacional de Clave de Brujas (Bélgica) 2001; Tercer Premio en la I Bienal Internacional de Jóvenes Organistas de Granada 2002; Segundo Premio en el IV Premio de Interpretación de Alcoy 2002.

viernes, 30 de abril de 2010

PROXIMAMENTE

Antiqua Musicum - Oruro
La Tempestad España
Elbipolis
Ars Nova Bolivia

Antiqua Musicum Oruro


Este 04 de mayo a horas 20:00 en la Iglesia de la Exaltación se presentará Antiqua Musicum-Oruro


Antiqva Mvsicvm Colegio Alemán, nace en el mes de Abril de 2003 bajo la idea y dirección de Juan Pablo Villegas Rodrigo en el Colegio “Alemán” de Oruro. Al momento realizaron varias presentaciones como ser:

• Mayo de 2005, conciertos en las parroquias de La Merced y San Pedro de Potosí. Septiembre de 2005, participación en el XII Festival Internacional de la Cultura Sucre.
• Septiembre de 2006, concierto en el Templo de San Felipe de Nerí
• Agosto de 2007, participación en la IV versión de los Conciertos de Temporada de Música Misiona en Santa Cruz.
• Abril de 2008, participación en el VII Festival de Música Renacentista y Barroca Americana “Misiones de Chiquitos”.
• Mayo de 2008, concierto de presentación de CD “Barroco en América” en el Centro Sinfónico Nacional en La Paz.
• Septiembre de 2008, participación en la V versión de los Conciertos de Temporada de Música Misional en Santa Cruz.
• Mayo de 2009, participación en el V Encuentro Cultural Boliviano Europeo.

Breve descripción del programa
Programa de música renacentista y barroca que incluye obras pertenecientes al Archivo Musical de Chiquitos y que también cuenta con algunas obras a capella del renacimiento Europeo, todo inicia con obras dedicadas a la Pasión de NS Jesucristo continuando con alabanzas a la Virgen María y Villancicos americanos del siglo XVI. Entre lo que más destaca dentro las Obras Chiquitanas está la Missa Santa Ana (recientemente publicada y difundida) y obras anónimas que son oraciones a la Virgen María tales como Magnificat y Regina Caeli.