viernes, 30 de abril de 2010

PROXIMAMENTE

Antiqua Musicum - Oruro
La Tempestad España
Elbipolis
Ars Nova Bolivia

Antiqua Musicum Oruro


Este 04 de mayo a horas 20:00 en la Iglesia de la Exaltación se presentará Antiqua Musicum-Oruro


Antiqva Mvsicvm Colegio Alemán, nace en el mes de Abril de 2003 bajo la idea y dirección de Juan Pablo Villegas Rodrigo en el Colegio “Alemán” de Oruro. Al momento realizaron varias presentaciones como ser:

• Mayo de 2005, conciertos en las parroquias de La Merced y San Pedro de Potosí. Septiembre de 2005, participación en el XII Festival Internacional de la Cultura Sucre.
• Septiembre de 2006, concierto en el Templo de San Felipe de Nerí
• Agosto de 2007, participación en la IV versión de los Conciertos de Temporada de Música Misiona en Santa Cruz.
• Abril de 2008, participación en el VII Festival de Música Renacentista y Barroca Americana “Misiones de Chiquitos”.
• Mayo de 2008, concierto de presentación de CD “Barroco en América” en el Centro Sinfónico Nacional en La Paz.
• Septiembre de 2008, participación en la V versión de los Conciertos de Temporada de Música Misional en Santa Cruz.
• Mayo de 2009, participación en el V Encuentro Cultural Boliviano Europeo.

Breve descripción del programa
Programa de música renacentista y barroca que incluye obras pertenecientes al Archivo Musical de Chiquitos y que también cuenta con algunas obras a capella del renacimiento Europeo, todo inicia con obras dedicadas a la Pasión de NS Jesucristo continuando con alabanzas a la Virgen María y Villancicos americanos del siglo XVI. Entre lo que más destaca dentro las Obras Chiquitanas está la Missa Santa Ana (recientemente publicada y difundida) y obras anónimas que son oraciones a la Virgen María tales como Magnificat y Regina Caeli.

TALLER



Estudiantes de El Alto y del CNM compartieron con el prestigiado grupo EGIDIUS KWARTET – PAISES BAJOS, junto al taller desarrollado el 29 de abril, en instalaciones del
Conservatorio Nacional de Música




miércoles, 28 de abril de 2010


ENCUENTRO MUSICAL BOLIVIANO EUROPEO

INVITACION

Al Concierto de:

EGIDIUS KWARTET
PAISES BAJOS

Día: Jueves 29 de abril, a horas 20:00
Iglesia de la Exaltación - Obrajes

Que partipó en el Festival Internacional de Música de Misiones Jesuíticas

martes, 27 de abril de 2010

EGIDIUS KWARTET – PAISES BAJOS



Egidius Kwartet fue fundado en 1995 por cuatro miembros del Amsterdam Coro de Barocco de Ton Koopman para interpretar música renacentista y contemporánea de los Países Bajos. El nombre del grupo proviene de un personaje elegíaco de una de las más bellas poesías de la edad media neerlandés y que se encuentran en el llamado Gruythuys Manuscript. En el corazón del repertorio del Egidius Kwartet descansa música escrita en el reinado del Habsburgers (Charles V. Margaretha of Austria, Philip II). Con sus investigaciones, discos y conciertos, los Egidians buscan atención para obras de olvidados maestros como Nicolas Payen y Cornelius Canis. En el 2004 lanzaron una grabación dedicada a los cantares de Thomas Crecquillon, en el 2005 presentaron la olvidada obra de Gheerkin de Hondt y un año después la producción sobre el cancionero de Lauweryn van Watervliet en un disco. El cuarteto ha cantado en muchos salones de Los Países Bajos, realizó giras exitosas a Francia y España, ha actuado en el Holland Music Festival, el Flanders Festival, Música Flándrica, el Tagen der alten Musik en Innsbruck, el Ambronay Festival, el Festival de Cathédrales de Picardie, el Festival de Musique Ancienne à lÍnstitut Néerlandais en París, el Radovljica Festival en Slovenia, el Dubrovnik Early Music Festival, el Festival of Early Music en Aldenbiesen, Bélicam, el Arolser Barockfestpiele y el Gergjey Festival. En el 2006 el cuarteto viajó a Estados Unidos y actuó en el Schleswig Holstein Music Festival.

martes, 20 de abril de 2010

ADAM KHAN - REINO UNIDO

Adam Khan nació en Neath, Gales del Sur. Comenzó a tocar la guitarra a la edad de 12 años. Después de su primer recital fue aclamado por la prensa como "Uno de los más prometedores jóvenes músicos de Gran Bretaña....”

El destacado guitarrista fue ganador y finalista en varios concursos internacionales, asimismo realizó diversos recitales y clases magistrales en los principales lugares y festivales en todo el mundo, incluyendo actuaciones de solista en el festival "Guitarra de Gran Bretaña" en Chiche ster, de la fundación de Abu Dhabi música internacional en el Golfo, entre otros. Su principal maestro en los últimos años ha sido Oxford de Inglés guitarrista Raymond Burley. También estudió en Londres con el compositor John W. Duarte. Adán también pasó una gran cantidad de tiempo en el extranjero, donde tuvo la oportunidad de estudiar con el gran compositor cubano Leo Brouwer, en España, Alemania y Portugal. También jugó mucho en clases magistrales con el argentino Roberto Aussel guitarrista. En 2003 fue elegido como joven guitarrista en la residencia (junto a otros guitarristas Amanda Cook, Simon Thacker y Besas Vasilis) del Festival internacional de guitarra de Dundee en Escocia. Este proyecto consistió en la formación de un cuarteto de guitarras y una serie de conciertos, clases magistrales y grabación de CD de música nueva, escrita especialmente para el proyecto por los compositores David Fennessey y David Ward Malean

sábado, 17 de abril de 2010

ENSEMBLE GILLES BINCHOIS - FRANCIA



Después de 30 años, el grupo Gilles Binchois conserva un entusiasmo intacto para defender los repertorios de los siglos 16 y 17 y el canto sagrado de la cristiandad de la Edad Media, repertorios que todavía constituyen la basis de su actividad.

Fundándose sobre esta mayor experiencia, el grupo emprende otros repertorios, aplicándolos su fuerte sentido estético: o El canto-llano y les falso-bordones del barroco, a menudo en alternación con el órgano, o la música de primer barroco francés e italiano (Gesualdo, Monteverdi, el siglo de Louis XIII …), cuya interpretación se apoya sobre su mayor experiencia del arte polifónico, o las monodias de la Edad Media que le permiten tender puentes y dialogar con otras culturas (India, Marruecos, Irán, España

Dominique Vellard y el Ensemble Gilles Binchois han grabado más de 40 discos. Las actividades del grupo se ven apoyadas por el Ministerio de la Cultura de Francia (Dirección Regional de Asuntos Culturales de Borgoña) y del Consejo Regional de Borgoña.

Dominique Vellard. Comienza a cantar en el coro de niños de Notre-Dame de Versailles. Después de una formación clásica se consagra durante tres años a la obra de Monteverdi y más tarde se dedica principalmente a la música del renacimiento y de la Edad-media. Él presta especial atención a la música tradicional y a lo que ésta puede aportar a la interpretación de la música antigua. Por esta razón confronta en unos programas la música antigua con la música tradicional de otras culturas como la India, Bretaña, Marroquí o la tradición sefardí. Desde diez años, dedica parte de su tiempo a la composición: un primer CD de sus obras vocales ha sido publicado en el label Glossa. Ha grabado más que 40 discos como solista, director o fundador del grupo Gilles Binchois. Es profesor desde 1982 en la Schola Cantorum Basiliensis y lleva a cabo la dirección artística del Festival de música medieval de Thoronet (Francia) desde 20 años y del Festival “Les meslanges du printemps” en Dijon.

Sa Lisa Magrini, soprano
Sa Anne-Marie Lablaude, soprano
Sr Jan Thomer, alto
Sr Stephan Van Dyck, tenor
Sr Dominique Vellard, tenor
Sr Paul Willenbrock, baja
Sa Birgit Goris, violin
Sa Catherine Arnoux, viola da gamba
Sr Gilberto Scordari, órgano

jueves, 15 de abril de 2010

Música Fiorita ITALIA



El políglota suizo Baroque Ensemble

Por más de una década, el conjunto MUSICA FIORITA dirigido por Daniela Dolci se especializa en el rendimiento de la música del Renacimiento tardío y del Barroco. El Ensamble se esfuerza por promover la grosella, las normas de la práctica de rendimiento históricamente informados y se compromete a ser fiel a las partituras originales y la vivacidad de sus producciones. Mediante el uso de instrumentos eufónicos del período -en el temperamento meantone- como cornetto flauta travesera, y un grupo continuo sustancial (laúd, tiorba, viola da gamba, clave y órgano) se muestra el conjunto de exposiciones de la abundancia y la sutileza, de la música de los siglos 17º y 18º. MUSICA FIORITA produce una autenticidad estimulante con una agilidad instrumental y vocal en su gran “Florido” lleno de improvisaciones embellecidas. El conjunto trata de obtener información de los detalles más pequeños aún cuando las principales fuentes son fragmentarias y difíciles de interpretar. Composiciones en el olvido vienen de nuevo a la vida cuando se incorporan en su contexto socio-histórico. El conjunto de los participantes viene de diferentes partes del mundo, hablando diferentes idiomas, sin embargo -y esto es la especialidad MUSICA FIORITA- ellos están unidos por el lenguaje de la música adquirido durante los estudios en el Instituto de Investigación y la educación musical en la música antigua del Schola Cantorum Basiliensis.

DIRECCIÓN ARTÍSTICA - DANIELA DOLCI
El clavecinista y líder del grupo Musica Fiorita, Daniela Dolci (nativo de Sicilia), estudió música antigua en la Schola Cantorum Basiliensis en Basilea, especializándose en instrumentos de teclado históricos. Posteriormente se fue a Amsterdam para la formación continua con Gustav Leonhardt. Su principal foco-inspirado en el trabajo con Jesper B. Christensen-es la práctica histórica basso continuo, basado en fuentes del siglo 17 y 18. En 2006 fue galardonada con el reconocimiento como embajador de la paz por la música de los Chiquitos (Bolivia) ciudadanos honorarios. En 2008 fue galardonado con el honor de Cavaliere della Stella della dell'Ordine Solidarietà Italiana de la República Italiana en reconocimiento a sus esfuerzos por promover la cultura italiana en el extranjero.


Invitación al ciclo de conciertos

Los invitamos a ser partícipes de la presentación de grupos de música de Alemania, Bolivia, España, Francia, Italia, Países Bajos y Reino Unido, en diferentes iglesias y auditorios, del 17 de abril al 8 de mayo.El primer concierto tendrá lugar el día sábado 17 de abril, a horas 20:00 en la Iglesia de San Miguel (Calle 21-Calacoto), a cargo del Grupo Musica Fiorita de Italia.
Los esperamos

sábado, 10 de abril de 2010

PROGRAMA

Arranca el VI Encuentro Musical Boliviano Europeo


Una vez más la ciudad de La Paz vivirá una gran fiesta musical gracias a la realización del VI Encuentro Musical Boliviano Europeo, organizado por el grupo Europeo de Cultura.En esta gestión, la Iglesia de San Miguel, Iglesia del Señor de la Exaltación, Conservatorio Nacional de Música, el Auditoria de la CAF, la iglesia San Francisco y la Iglesia Lutherana serán los lugares donde se desarrollarán los conciertos con la participación de grupos de música de Italia, Francia, Bolivia, Gran Bretaña, Holanda, España y Alemania.


Programa:

ITALIA Música Fiorita 17-Abr Iglesia de San Miguel 20:00

FRANCIA Ensamble Gilles Binchois 20-Abr Iglesia del Señor de la Exaltación 20:00

BOLIVIA "Allegro Festivo ""Tonos y acercamientos a la Música de Cámara"" Estudiantes del CNM" 21-Abr Conservatorio Nacional de Música 20:00

GRAN BRETAÑA Adam Khan - Guitarristas 22-Abr Audtorio CAF 19:00

BOLIVIA Orquesta de El Alto 23-Abr Iglesia San Francisco 20:00

HOLANDA Edigius Kwarlet 29-Abr Iglesia del Señor de la Exaltación 20:00

BOLIVIA Antiqua Musicum - Oruro 04-May Iglesia del Señor de la Exaltación 20:00

ESPAÑA La Tempestad 05-May Iglesia San Francisco 20:00

ALEMAIA Elbipolis Barockorcherter Hamburg 06-May Iglesia del Señor de la Exaltación 20:00

ESPAÑA La Tempestad 07-May 19:00BOLIVIA Ars Nova 08-May Iglesia Lutherana 20:00

jueves, 8 de abril de 2010